miércoles, 26 de septiembre de 2012

TELEVICIDIO ¿DELITO CULPOSO?

From: albansilvamedico@hotmail.com
To: Asociación Peruana de Psiquiatria: listaapp@yahoogrupos.com.mx
Subject: RE: [listaapp] "TELEVICIDIO"
Date: Tue, 25 Sep 2012 16:44:37 -0500

Hay que basarse en las evidencias, igual que en Medicina.
No basta ser intelectualmente excelente como lo ha demostrado Beto Ortiz, si no se mantiene una ética conductual. Podría decirse que el conductor cometió un delito culposo (que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía observar según las circunstancias).

Donde estuvieron los defensores de los derechos de las personas.
Se sabía que había antecedentes criminales por este tipo de programas

En el espectro político local, Beto Órtiz está considerado en el grupo de los políticamente "correctos", no es Magaly que fue defendida por un abogado calificado "no políticamente correcto", ni una Laura Bozzo...

Su amigo
Dr. Pablo Albán

To: listaapp@yahoogrupos.com.mx
From: cmanuelponce@gmail.com
Date: Tue, 25 Sep 2012 12:22:48 -0500
Subject: Re: [listaapp] "TELEVICIDIO"

Creo que éste es un tema para psiquiatras más que para psicólogos, que son los que más han participado en la polémica trasmitida por los medios.
La víctima de este televicidio ya se estaba suicidando durante el primer programa de este tipo en que participó. Ella gracias a las preguntas se vió obligada a exponer su vida en los aspectos más negativos y horrorosos, dijera o no la verdad, afirmara o negara. Pues la calificación de la respuesta al decir mentira ya exponía su realidad o la realidad esperada por el programa. Siendo así la víctima está presentando una situación ambivalente pues de un lado se expone a una censura de la sociedad y su familia, y de otro lado a un premio de dinero ofrecido por el programa. Lógicamente es mayor el castigo que constituye la censusra de la familia y la sociedad. Implicaría entonces una búsqueda de castigo que suele ocurrir en el trastorno depresivo. Implica también una autodesvalorización muy severa de la propia persona.
¿Qué está pasando en esta era MIDÁTICA, en que se ha desvalorizado la vida humana a niveles muy secundarios y el valor del dinero se ha puesto al tope? Tnenemos que hasta hijas matan a sus padres por dinero, herencias. El Perú ocupa el 2° lugar en nivel ecónómico en LA y en contraste alcanzamos un alto puesto en mortalidad materno infantil y desnutrición. La brecha entre los más ricos y los más pobres se sigue ahondando. ¿En eso consiste el progreso?
Las acciones pro tanáticas van predominando a las acciones provida, largamente.

Manuel Ponce

El 25 de septiembre de 2012 10:19, PABLO ALBAN SILVA escribió:

Televicidio un nuevo término que se agrega con el avance de la tecnología, sale a relucir con un caso que se convierte en emblemático del alud de programa que se caracterizan por la falta de ética... desde los primeros programas "El valor de la verdad" en el que se entrevistaba a artistas de la farándula era más de lo mismo el escándalo, hasta que aparecieron personajes anónimos que mostraban sus miserias como los programas de Laura Bozo, Mónica Zevallos, pero con el ingrediente de una jugosa suma de dinero. Ahora se suben al programa conocidos políticos...

Televicidio, somos testigos de la repetición de caso de parricidios, infanticidios, suicidios promovido por los medios sensacionalista, creo que ninguno se escapa..

La forma facil de ganar dinero, cuantos años tiene que laborar un trabajador promedio para retirarse con un CTS (compensación por tiempo de servicio) que llegue a esa cantidad...

su amigo
Dr. Pablo Albán

lunes, 24 de septiembre de 2012

UNO DE LOS TANTOS SESGOS DE LA COMISION DE LA VERDAD

To: listaapp@yahoogrupos.com.mx
From: albansilvamedico@hotmail.com
Date: Tue, 18 Sep 2012 12:58:44 -0500
Subject: [listaapp] UNO DE LOS TANTOS SESGOS DE LA CVR

UNO DE LOS TANTOS SESGOS DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

Tomo III
PRIMERA PARTE: EL PROCESO, LOS HECHOS, LAS VÍCTIMAS
Sección segunda: Los actores del conflicto
Capítulo 2: Los actores políticos e institucionales 
En PDF CAPÍTULO 2 LOS ACTORES POLÍTICOS E INSTITUCIONALES
2.1. EL GOBIERNO DE ACCIÓN POPULAR
La Comisión de la Verdad y Reconciliación ha registrado 7795 muertes y desapariciones ocurridas durante el gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry como resultado de ese proceso de violencia iniciado por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso. Esa cifra representa el 35 por ciento del total de víctimas reportadas a la Comisión respecto de todo el proceso de violencia.
Si en el Tomo I la CVR ha estimado que el número total de peruanos que pudieron haber muerto en el conflicto armado interno es de 69,280 personas. 1
Hubiese concluido que el número total de víctimas durante el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry el 35% de 69, 280 es 24,248 víctimas.

Resultados de búsqueda
ALAN GARCIA: JUEZ SUPREMO CESAR SAN MARTIN PRESIONÓ CONTRA FUJIMORI
SU AMIGO
DR. PABLO ALBÁN









sábado, 18 de agosto de 2012

EL PERIODISMO DE LA CAVERNA (DE PLATON) A WIKILEAKS

DR PABLO ALBAN

Mi percepción del periodismo no puede estar desligada de la comunicación humana en la historia, desde antes de la escritura pasando por el obscurantismo medieval hasta la era tecnológica vía Internet.

Desde los hombres habitantes de la caverna (la metáfora) de Platón se repite la audiencia presa en la ignorancia en los siglos medievales cuando el conocimiento predominaba en una reducida élite casi exclusiva sacerdotal como si la vida estuviera regida por dogmas, imposible adaptarse al cambio.

La metáfora de la “Caverna de Platón” en el que se grafica a prisioneros en una cueva solo pueden mirar en una dirección, porque están encadenados y tienen tras ellos un fuego y enfrente una pared. Entre ellos y la pared no hay nada, todo lo que ven son sus propias sombras o de los objetos que se hallan detrás de ellos, proyectadas sobre la pared y por el fuego. Inevitablemente consideran estas sombras como reales y no tienen idea de los objetos a los que pertenecen. Uno de ellos logra escaparse de la cueva y por primera vez ve la luz del Sol, considera que su deber para los que antes eran sus compañeros de prisión, bajar y enseñarles la verdad.

Hasta la llegada de la Imprenta siglo XV y la difusión del libro y los diarios con su mejor agente el periodista (en la metáfora de la Caverna) representaría al hombre que se escapa de la cueva hacia la luz del Sol (la noticia, el conocimiento, la sapiencia, la instrucción, la filosofía), se da cuenta que hasta entonces ha sido engañado por sombras (la ignorancia). El trabajo no sería fácil convencer a los quedaron en la cueva, persuadirlos de que las sombras no son reales.

La Prensa estadounidense considerada por la nuevas generaciones de periodistas, como paradigmas a imitar, Horace Greeley, Henry Raymond, Charles A. Dana, hicieron de la prensa un medio de orientación y educación de masas. En contraposición los prototipos de la prensa amarilla sensacionalista Gordon Bennett, Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst, denunciados porque abusaban de titulares sin la imparcialidad y rigor periodístico, el único objetivo era vender la mayor tirada posible sin tener en cuenta la autenticidad y objetividad de los datos. Con el poder absoluto nadie era capaz de oponerse a sus publicaciones.

Greeley salió al frente de Bennett, acusándolo ante la opinión pública, señalando: “Los periodistas que buscan el éxito en el escándalo, son más culpables que los asesinos, cuyas hazañas cuentan de manera tan minuciosa”. Coincidencia o no, no es inusual que magnificar actos policiales reprobables genera un efecto dominó en la población.

Pulitzer y Hearst, ambos magnates, con publicaciones patrioteras incendiarias, desencadenaron la guerra de EE.UU. contra España, al poner a la población norteamericana contra los españoles a raíz de la falsa causal del hundimiento del acorazado Maine en La Habana. A partir de entonces este tipo de patraña es conocida como “prensa amarilla”.

En nuestro medio, la actitud del diario “La República”, que el viernes 7 de marzo 1997 publicó en primera plana “EL TUNEL SI EXISTE”, poniendo al descubierto el plan de acción del Gobierno, mes y medio antes del rescate de los 72 rehenes de la casa del Embajador de Japón, llevada a cabo el 22 de abril de 1997. Fanatismos ideológicos primaron sobre la ética periodística, pone en la balanza lo políticamente correcto.

La historia nos muestra sobre los peligros a que se exponen los corresponsales de guerra, aquí en el Perú, son recordados los mártires de Uchuraccay, loa ocho periodistas cruelmente asesinados originada por la desidia gubernamental de no implementar un lineamiento político de enfrentamiento al demencial terrorismo de Sendero Luminoso.

Llegada de la era virtual el Internet convertido en red mundial, tienden a aparecer nuevas reglas de juego en lo que es lícito o no en el quehacer periodístico; aparece Julián Assange por quien sus adeptos solicitan se le otorgue el “Premio Nobel de la Comunicación”; calificado como autodidacta, programador y periodista, cuestionado por el país de las libertades Estados Unidos, a causa del vídeo “Asesinato colateral” donde se muestra como un helicóptero estadounidense dispara contra civiles en Irak, en que fallecieron, entre otros, dos periodistas de Reuters. Siguen innumerables informes hasta la difusión de las imágenes. El Pentágono había sostenido que las muertes se habían producido durante un enfrentamiento entre tropas estadounidenses e insurgentes. Al comienzo de este año, WikiLeaks, pone al descubierto cables desclasificados del Departamento de Estado de EE.UU. que causa conmoción las altas esferas políticas, creando malestar por revelar el alter-ego de las élites.

Queda un pregunta ¿La libertad de Prensa es irrestricta? Que la limita, somos testigos que por factores ideológicos políticos o sensacionalistas se pone en peligro la integridad de las personas y por seguridad de Estado se ocultan pruebas incriminatorias de graves violaciones de los Derechos Humanos.

Creo que la labor del periodista es su preparación enciclopédica tiende a la especialización, en sus tres estructuras de mensajes: informativo, interpretativo o de opinión.

Buscando un estilo periodístico no hay duda, debe ser claro “porque debe alcanzar a un público más amplio y heterogéneo. Conseguir que le pensamiento de quien escribe penetre sin esfuerzo en la mente del lector. Ser preciso, “transmitir los hechos ocurridos lo más fielmente posible a la realidad”. La concisión, “se preconiza que la inteligencia al escribir está en la síntesis”. Un estilo original “que no plasme un estilo muerto, sin imagen, sin color, sin relieve, sin imprevistos”

De acuerdo con Gabriel García Márquez cuando afirma que “La investigación no es un género del periodismo, sino que todo periodismo debe ser de investigación por definición” con métodos y técnicas de acuerdo al género a utilizar

Siempre hay disyuntiva en el significado libertad de expresión ligada a la de empresa, quizá esa atadura se va desanudando con el avance de la tecnología virtual, los cibernautas y sus páginas web, WikiLeaks ha trastocado el sistema, no hay duda, se dará inicio a nuevos parámetros en la organización de las comunicaciones.

miércoles, 18 de julio de 2012

ARCHIVAN CASO DE JUEZ SAN MARTIN-BCP

NO INVESTIGARAN A JUEZ CESAR SAN MARTÍN POR VÍNCULOS BANCARIOS.

LA NOTICIA HA DESAPARECIDO DE INTERNET - EL PODER DETRÁS DEL PODER
JUEZ CESAR SAN MARTIN ES INTOCABLE, ESTA SOBRE LA LEY

Esta noticia del diario Correo, creo que fue el único diario que la informó, los demás hicieron mutis...
NO EXISTE NINGUN EDITORIAL.

Diario Correo - Domingo 15 de julio 2012.- pág. 7

ARCHIVAN CASO JUEZ CESAR SAN MARTÍN - BCP
Por decisión del CNM.
Por unanimidad, el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió archivar la investigación contra el presidente del Poder Judicial por sus supuestos vínculos con el Banco de Crédito del Perú (BCP) - Grupo Romero.
Según fuentes de CNM los seis magistrados que participaron en el pleno -a excepción de Vladimir Paz de la Barra que estaba de vacaciones - respaldaron el informe de la Comisión del Proceso disciplinario.
Esa Comisión había optado por pedir que se archive el caso al no encontrar tráfico de influencias o participación de Cesar San Martín en las causas del BCP del que supuestamente era apoderados desde 2003 hasta enero del 2012.



sábado, 30 de julio de 2011

"POR LA CONSTITUCIÓN 1979"

El derecho-humanismo de las ONGs, crearon la CVR, con informe vinculante, cargando la tinta roja hacia la década de los 90'. Pero marcan la década perdida de los 80', regida por la Constitución del 1979, condicionada por las botas de la Dictadura sin Prensa libre.


(CVR) "Allí terminaron apoyando medidas de alto costo político para desvirtuar investigaciones, de violaciones de derechos humanos, como las de los casos de Cayara o paramilitares que no ponían en serio riesgo ni al gobierno ni al partido. Al final de su Gobierno, el Partido aprista, como lo han reconocido sus dirigentes, se batía con varios frentes críticos a la vez, el principal de los cuales era la crisis económica. En ese contexto, según ellos mismos señalan, les fue más difícil aún pretender imponer la autoridad democrática. Es conocido que el país terminó en 1990, en una situación de crisis extrema"


Pero nos escandalizamos por solo palabras que se las lleva el viento pero escotomas para ciertos capítulos, INFORME DE LA CVR: IMPUNIDAD.- En agosto de 1983, la organización Amnistía Internacional envío una carta al Presidente Belaunde en la que señalaba que las fuerzas de seguridad del Estado habían ejecutado sumariamente a centenares de pobladores en la región andina en operaciones contrainsurgentes. El Presidente desatendió el informe: "Las cartas de Amnistía Internacional van al tacho de basura (…) yo no las acepto".53... En términos generales, el Legislativo incumplió su deber de fiscalización en materia de derechos humanos, lo que, aunado a la actitud del Poder Ejecutivo, estableció un ambiente de impunidad que la Comisión considera deplorable por las pérdidas de miles de vidas humanas a que ello dio lugar” (ajusticiados miles de hombres, mujeres y niños desconocidos)


El negocio de las ONGs derecho-humanistas defendiendo a los "ignorados", donde uno pone la yema: (como bien apunta un periodista) "el señor Chehade jura por los 'descamisados' y luego partir en su 4x4 último modelo, por citar un caso" . En el reparto (compañeros) de carteras además de todas las sangres, salomónico que preside (Salomón) Lerner Ghitis, que se negó jurar sobre la Biblia cristiana (historia del pueblo judío y...), algunos depositaron la mano sobre la Biblia (para no ser tentado por Satanás) de las flaquezas humanas no están exentos los políticos (sobre todo los que tienen buen olfato) como en todas las profesiones sin distinción (que tiren la primera piedra) cada uno es responsable de sus actos, no poner las manos al fuego por nadie.


Criticar basado en las evidencias para llegar a un buen diagnóstico.


Su amigo


Dr. Pablo Albán

jueves, 24 de marzo de 2011

DEMOCRACIA DE DOBLE MORAL

Date: Wed, 23 Mar 2011 15:24:06 +0000
From: albansilvamedico@yahoo.es
Subject: DOBLE MORAL- MÚSICOTERAPIA: "CUANDO CALIENTA EL SOL".-
To: interno_residente_medico_PERU@yahoogroups.com

Estimados colegas, envío este e-mail del grupo de psiquiatría, la política es parte de la conducta humana y es tema de discusión, estoy de acuerdo con los colegas que no son de esta especialidad, en su punto de vista no creo que sea discriminatorio, el campo de la medicina para un internista, un emergenciólogo etc. el tiempo es corto en su diario aprender.
Creo que siempre es útil un pequeño espacio de cultura general... pero leer lo 9 tomos de la CVR es un sacrificio que lo dejamos a los políticos que falsean la realidad, además que a mi criterio dicho informe (CVR) está sesgado por factores influenciables actores involucrados que están en el poder.
La CIA desclasifica su archivo después de 20 años (no de acuerdo al tango), Wikileaks le está creando conflictos...
Estoy transcribiendo párrafos de la CVR... y si se animan a leerlo completo es opcional.

TOMO III: Actores del Conflicto - Los actores políticos, institucionales y sociales

----- Mensaje reenviado ----
De: PABLO ALBAN SILVA
Para: ASOCIACIÓN PSIQUIATRICA PERUANA
Enviado: mar,22 marzo, 2011 23:10
Asunto: DOBLE MORAL- MÚSICOTERAPIA: "CUANDO CALIENTA EL SOL"


Si los "asesinatos colaterales" son en aras de la democracia... ¿bienvenidos?, (DOBLE MORAL) en la década de los 80' en el Perú, gobiernos de Fernando Belaunde y Alan García abdicaron su función de liderar la lucha antiterrorista.
2.1.3.2. Los comandos político-militares

Desde el primer día de enero de 1983 hasta el final del gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, las fuerzas armadas tuvieron a su cargo la lucha contrasubversiva en la zona de emergencia declarada en los andes centrales. Esto ocurrió bajo un marco legal poco definido en lo que se refiere a la acotación de las facultades de los jefes militares en la zona y sin que las autoridades políticas pusieran en práctica mecanismos adecuados de protección de los derechos humanos de la población que quedaba bajo control militar

2.1.4. La responsabilidad del gobierno

Es claro que el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry respaldó la actuación de los comandos político-militares entre 1983 y 1985 a pesar de las denuncias sobre las grandes violaciones de derechos humanos de la población civil que se estaban cometiendo y del conocimiento que obviamente debió tener sobre esos hechos. El ingreso de las fuerzas armadas en la zona de emergencia para combatir a la subversión fue dispuesto sin tomar las previsiones necesarias para proteger los derechos de la ciudadanía. Por el contrario, la autoridad civil delegó en las autoridades militares amplias facultades y renunció a ejercer sus potestades para impedir o sancionar graves atropellos contra la población.
La indeferencia del gobierno de Acción Popular ante estos crímenes no se confinó al Poder Ejecutivo, sino que se extendió también al Legislativo. La Comisión ha encontrado que el Congreso, en el que Acción Popular tenía mayoría, no instituyó ninguna comisión investigadora sobre desapariciones forzadas de personas a pesar de las denuncias existentes. En términos generales, el Legislativo incumplió su deber de fiscalización en materia de derechos humanos, lo que, aunado a la actitud del Poder Ejecutivo, estableció un ambiente de impunidad que la Comisión considera deplorable por las pérdidas de miles de vidas humanas a que ello dio lugar.

¿Qué sucede al nivel mundial?

Wikileaks y los “asesinatos colaterales” de la guerra de Irak


La polémica surgió hace unos días, cuando Wikileaks volvió a publicar un documento “sobre supuestas conductas erróneas de gobiernos y empresas”. En este caso se trataba de un vídeo en el que se muestra la ejecución de 2 periodistas de la agencia Reuters y 12 civiles iraquíes. La grabación, realizada desde un helicóptero Apache del ejercito de EE.UU., muestra la ejecución de Namir Noor-Eldeen, de 22 años, fotógrafo de Reuters, considerado uno de los mejores reporteros gráficos de la guerra de Irak, según Wikileaks y de su conductor, Saeed Chmagh (40 años), entre otros.
Carlos Salas, explica en La información como este documento desacredita las alegaciones del ejercito hechas hace 3 años, en las que afirmaban que los disparos “habían respondido al fuego de hombres armados”. A pesar de las reclamaciones hechas por la agencia Reuters, no han podido ver el vídeo hasta el momento.
periodistas21 habla de la profunda indignación por la actitud del ejército estadounidense al ocultar este vídeo “desde 2007, pese a las repetidas peticiones de Reuters para que fuese revelado y ayudase a la investigación de los hechos”.

MÚSICOTERAPIA
(Gracias a youtube)
"CUANDO CALIENTA EL SOL"

Este link: SER "CATÓLICO" NOS COLOCA UNA AUREOLA DE PUREZA

En nuestro medio catologarse como "demócrata", al igual que ser católico nos coloca una aureola de pureza. MÚSICOTERAPIA GRACIAS A YOUTUBE ...
angustiadoestoicoe-mail.blogspot.com/.../ser-catolico-nos-coloca-una-aureola -de.html
SU AMIGO
DR. PABLO ALBAN



domingo, 3 de octubre de 2010

BIG BANG DEL NUEVO PERÚ: LA CARTA MAGNA DE 1993

La Constitución Política del Perú de 1993, es la Carta Magna que rige y sobre el cual reposan los pilares del Derecho, la Justicia y las Normas del pais.

Esta Carta Magna 1993 fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático tras el autogolpe 1992 del Presidente Constitucional Alberto Fujimori forzado ante la crisis de Poderes.

Refrendada mediante el Referendum de 1993, consolidándose durante la década de los 90' con las reformas económicas, el crecimiento ascendente del PBI, del empleo, del comercio y de la inversión extranjera y avances en los indicadores de bienestar social que se confirmaron por la OMC. El Perú comenzó a presentarse más atractivo como destino de las inversiones, a pesar de enfrentarse al vesánico terrorismo de Sendero Luminoso y MRTA.

En 2001, en controvertida ley con visos de leguleyada promulgada por Alejandro Toledo (Presidente del Perú 2001-2005) el Congreso del Perú sin previo referendum retiró la firma de Alberto Fujimori de la Constitución.


Los partidos políticos que han retomado el poder percibidos por la opinión pública como corruptos y oportunistas no han podido desligitimizar la Carta Magna de 1993, herencia que está facilitando el crecimiento macroeconómico, a pesar de entramparse en las miserias morales y éticas de una burocracia adaptada a la tradicional democracia del borrón y cuenta nueva.

Como nuestra moneda el "Nuevo Sol", el Big Bang del Nuevo Perú: la Constitución de 1993, que abre paso a lo que se está denominando el "Milagro Peruano" en esta primera década del siglo XXI.

Reconocimiento del cual progresivamente somos consciente los peruanos es bien remarcado por un cronista extranjero Ricardo Uztarroz (AFP): "Hoy en el Perú se habla de la partida de nacimiento del desarrollo que se vive en el pais, se habla necesariamente de la Constitución del 93 de Fujimori.

EL 05 DE ABRIL NO FUE UN GOLPE DE ESTADO SINO UNA SALIDA A UN CONFLICTO DE PODERES.
Así se estila en las democracias avanzadas de Europa."

Entrevista a Ricardo Uztarroz, corresponsal de agencia de noticias France Presse.
Diario "La Razón", Víctor Alvarado

Según Uztarroz, es increíble el escándalo armado por los opositores a propósito del cierre del Congreso el 5 de abril de 1992, porque este hecho es una cosa corriente en los países del primer mundo, donde los mandatarios, por ejemplo, en los países de Inglaterra y Francia, lo hacen como una salida inevitable, dentro de la democracia, para solucionar los problemas de gobernabilidad, como lo hizo aquí Fujimori.

¿Fue inevitable el cierre del Congreso del 5 de abril de 1992?

Primero hay que preguntarse quién rompió el orden constitucional.

Desde mi punto de vista ese no fue Fujimori, sino quienes le impusieron una obstrucción sistemática al extremo de ponerlo en la disyuntiva de renunciar o cerrar el Congreso. Por esta razón creo que era inevitable disolverlo, como suelen hacerlo los países democráticos del primer mundo. Ej. Inglaterra, cuando hay un conflicto de autoridad entre el Legislativo y Ejecutivo, este último tiene la autoridad de disolverlo, gracias a la cual la Thacher se mantuvo en el poder 15 años. Tony Blair también lo hizo, aunque de una manera oportunista. En España la Constitución, lo permite.

¿Fue o no un golpe de Estado?

El 05 de abril de 1992 no fue un golpe de Estado. Había un conflicto de poderes y no había otra forma de resolverlo y lo resolvió como lo hacen las democracias avanzadas del mundo. Hoy en el Perú se habla de la partida de nacimiento del desarrollo que se vive en el pais, se habla necesariamente de la Constitución del 93 de Fujimori.

La democracia del nuevo Perú fue fundada el 5 de abril de 1992, que dio origen a la Constitución del 93, de la misma manera que la nueva Francia fue fundada el 18 de junio de 1940 con el llamado de Charles de Gaulle al pueblo francés, en un acto golpista, a rebelarse contra Petain para expulsar a los invasores nazis e iniciar el despegue económico. El 18 de junio francés es el acto fundador del sistema democrático francés y es el acto fundador de la resistencia a los alemanes.


La historia dará el veredicto final.

Su amigo

Dr. Pablo Albán